Noticias

desarrollo de habilidades de motricidad fina (0-12 meses)

La motricidad fina es el conjunto de habilidades que tenemos para usar nuestros dedos, manos y brazos para actividades como alcanzar, agarrar y manipular objetos así como  para usar diferentes herramientas como lápices y tijeras. Sin embargo, muchas veces estas habilidades no se enfatizan o desarrollan hasta que el niño(a) está en edad preescolar y requiere de su motricidad fina para actividades como escribir, colorear y recortar, pasando por alto el desarrollo de estas cuando el niño es un bebé.

 Así como las habilidades de motricidad gruesa comienzan a desarrollarse en el primer día de vida, también lo hacen las habilidades de motricidad fina. La siguiente es una breve descripción del desarrollo motor fino desde los 0 meses hasta los 6 años. No obstante, es importante recordar que los recién nacidos, lactantes y niños(as) pequeños son personas y, al igual que nosotros, algunas aprenden nuevas habilidades más rápido que otras. Por lo tanto, la siguiente información debe ser utilizada sólo como una guía general. Si el niño(a) no posee algunas de las habilidades en la edad indicada, no significa que tenga un retraso en el desarrollo. Puede ser útil pensar en un niño(a) promedio como aquel capaz de realizar tareas en un rango que abarca algunas de las habilidades por encima y por debajo de los indicados para su edad. Sin embargo, si usted está preocupado, consulte a su pediatra, o a un terapeuta ocupacional, que le pueda ayudar a determinar si su niño(a) se puede ver beneficiado de algún servicio de apoyo.

 

0 a 4 meses

Entre los 0 y los 4 meses, el bebé va a mover los brazos y las manos para golpear los objetos o cualquier cosa que le cause estímulos visuales. El control y el uso de su brazo izquierdo y derecho serán los mismos.

El niño(a) también desarrollará la capacidad de mover los ojos y la cabeza de una manera coordinada de lado a lado. Se requiere de esta habilidad para desarrollar aún más sus habilidades de motricidad fina. Por ejemplo, un bebé de esta edad puede girar la cabeza de izquierda a derecha en respuesta al sonido de la voz de su madre. Entre 2-3 meses, el niño(a) comenzará a alcanzar objetos y mantenerlos en el medio de su cuerpo.  A esta edad el agarre es  un reflejo, por lo que no será capaz de soltar a propósito un objeto que este sosteniendo.

4 a 12 meses

Durante este período, el bebé tendrá un mayor control sobre sus brazos y pasará de agarrar con ambas manos a ser capaz de agarrar con una sola mano.

El movimiento voluntario emerge y el bebé será capaz de agarrar y sostener objetos. Alrededor de los  4 meses  el bebé sólo será capaz de exprimir objetos y sostenerlos con el puño cerrado. Alrededor de los 6 meses el bebé comenzará a recoger objetos pequeños, como pasas, y a los 12 meses logrará  pellizcar y sostener objetos pequeños entre el pulgar y el dedo índice como lo hacen los adultos. Además será capaz de transferir objetos de una mano a la otra y podrá soltar los objetos de las manos voluntariamente.

Las habilidades visuales del bebé continúan desarrollándose durante esta etapa. Inicialmente, ellos aprenderán a coordinar su cabeza y sus ojos para moverlos hacia arriba y abajo juntos. Poco después comienzan a mirar a su alrededor. Más adelante, serán capaces de encontrar un objeto visualmente, y luego lograrán alcanzarlo. Durante el juego, a los 12 meses su niño(a) logrará hacer rayones con lápices de colores y marcadores, podrá insertar argollas, hacer torres de bloques, pasar las páginas de un libro y lanzar una pelota.

 

fuente:http://blog.desarrollandomentes.com/2013/08/26/desarrollo-de-las-habilid...

La dislalia infantil: Qué es y cómo corregirla

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.

 

¿Qué es la dislalia?

La dislalia es uno de los trastornos más frecuentes que se presentan en los niños. Se trata de un trastorno en la articulación de los fonemas, que genera que los niños pronuncien incorrectamente los fonemas o grupos de fonemas.

Cuando los niños comienzan a hablar, es normal que no lo hagan correctamente, sin embargo, alcanzada determinada edad, el lenguaje debería perfeccionarse y el niño debería mejorar su pronunciación. Pero esto no siempre ocurre, y son fundamentalmente, los colegios, guarderías etc.. los que detectan este trastorno.

Tipos de dislalia

Existen 2 grandes tipos de dislalias: las fonéticas y las fonológicas:

Dislalias fonéticas

Las dislalias fonéticas suelen tener su origen en alguna dificultad en la coordinación motriz, siendo los problema más habituales: Ceceo, seseo, sustituciones de letras por otras letras etc. Para la corrección de estos problemas es importante que los niños afectados aprendan un sistema motor nuevo o que corrijan uno inadecuado.

Dislalias fonológicas

Este tipo de dislalia se caracteriza por dificultades de discriminación auditiva y en el análisis temporal de fonemas dentro de una secuencia, lo que provoca que el niño cometa errores de pronunciación del tipo: Problemas de anticipación, decir “títate” por “quítate”, duplicación, “dififil” por “difícil”. Hay que tener en cuenta que estas variaciones son habituales durante el proceso de desarrollo del habla, por lo que sólo se consideran dificultades o trastornos si persisten una vez el niño ha cumplido los 5 años.

Tratamiento de la dislalia

Con un adecuado tratamiento, fundamentalmente de la mano de un Fonoaudiologo calificado, la dislalia tiende a mejorar y los niños tienen un pronóstico muy positivo. A continuación, te presentaremos, cómo tratar la dislalia:

1. Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos.

2. Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos con ejercicios labiales y linguales.

3. Realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas, hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido.

4. Prepararlo para que comience con las palabras completas, principalmente a través de juegos.

5. Cuando el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no sólo en las sesiones terapéuticas.

En resumidas cuentas, el tratamiento consiste en ejercitar la musculatura que está interviniendo en la producción de los sonidos. La terapia se centra en juegos que facilitan la adquisición de las habilidades necesarias. Requiere implicación y participación tanto del niño como de su familia, para que el proceso pueda ser seguido y complementado por ellos en casa.

Fuente: 
https://www.vitalfy.com/blog/la-dislalia-que-es-y-como-corregirla/

beneficios y algunos Tips para la lectura en Familia

Leer en familia

Una de las prácticas que los padres y las madres realizan comúnmente para acompañar a sus hijos e hijas en su aprendizaje. Muchos lo hacen de manera intuitiva o por tradición sin percatarse de los grandes beneficios que trae para su hijo o hija. A continuación encontrará las ventajas de realizar la lectura compartida con su hijo o hija:

1.       Es un predictor del éxito académico: cuando le leemos a nuestros hijos y nuestras hijas fomentamos habilidades de pensamiento y resolución de problemas que se verán representadas en su desempeño escolar.

2.       Apoya el aprendizaje de la lectura: es un acercamiento de los niños y las niñas cuando son pequeños a las bases para aprender e identificar las características del lenguaje escrito.

3.       Favorece los procesos de comprensión: con esta actividad fomentamos en nuestros hijos y nuestras hijas a que comprendan y analicen los textos, al compararlos con experiencias o motivaciones propias.

4.       Generar vínculos entre los padres y los hijos: La lectura en familia se convierte en un momento de diálogo entre el padre o la madre que lee y su hijo o hija, por lo que se fortalecen también vínculos afectivos entre ambos.

5.       Apoyan el desarrollo del lenguaje: en los momentos de dialogo y la interacción que se genera en este tipo de actividades se logra estimular el desarrollo del lenguaje.

¿Cómo realizar la lectura en familia?

1.       Lo más frecuentemente posible: el número de veces que realizan este tipo de actividades a la semana influyen directamente en su impacto, de ser posible todos los días.

2.       Tiene que estar acompañada de dialogo: si bien es cierto que muchos padres acostumbran a leer de corrido, lo mejor es durante la lectura permitir que el niño o la niña también participe de este momento por medio de:

a.       Descripción de personajes

b.      Descripción de lugares

c.       Mostrarle las imágenes y generar inferencias sobre éstas, ej: “mira al niño parece que se le olvidó algo y se está acordando” o “mira hay una cáscara de banano en su camino ¿qué crees que pasará?”

d.      Realizar predicciones, preguntarle sobre lo que él o ella cree que va a pasar en la siguiente hoja

3.       Permitirle que vea las letras y los dibujos

4.       De manera inicial puede señalar con el dedo las palabras que va leyendo, esto apoyará para que él niño o la niña identifiquen nuevas características del lenguaje escrito (se lee de izquierda a derecha, hay palabras, cada palabra significa algo, etc)

5.       Compararlo con situaciones que ya hayan vivido y preguntarle él o ella que harían en esas situaciones

6.       Leer libros con imágenes y letras grandes

¿Con quién se puede realizar la lectura compartida?

1.       Se puede realizar en todas las edades, en niños preescolares, en edad escolar aun cuando ya hayan aprendido a leer y adolescentes. Claro está que para cada edad es diferente, a continuación se nombran algunos ejemplos:

Niños preescolares

Realizar lecturas con cuentos con imágenes y letras grandes.

Niños en edad escolar

El adulto realiza la lectura del cuento y se le puede pedir al niño o a la niña que relea su parte favorita del cuento o el título.

Adolescentes

La lectura compartida puede ser por medio de periódicos en la mañana y un dialogo sobre las noticias que más le haya llamado la atención.

 

2.       También es importante realizarlo así el niño o la niña tengan dislexia. Como hemos visto la lectura va más allá de solo aprender a leer y escribir, es por eso que esta actividad resulta igualmente útil para ellos y ellas.

 

Algunos enlaces de importancia.

http://www.ladislexia.net/wp-content/uploads/2016/04/Manual_Lectura_Temprana_Compartida.pdf

http://www.pacer.org/parent/php/PHP-c213s.pdf

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/6_lectores_con_sentidos.pdf

 

By melissa Gonzalez

Fonoaudiologa DEC

¿Cómo ayudar en casa a su hijo con dificultades del lenguaje?

El éxito de una buena evolución en los trastornos del lenguaje, es el apoyo que brinda la familia. Cuando los padres ayudan a su hijo/a y realizan las recomendaciones que le brinda el terapeuta, el avance al que se puede alcanzar semana tras semana es notorio.

Es muy fácil practicar en casa los ejercicios  de forma divertida, ya que se pueden realizar juegos que les encantan a los niños/as, sin darles la sensación de estar en clases durante su tiempo libre. La disposición que tengan los padres va a ser clave para que el niño/a mejore  su condición.

Anímese a ayudar en casa y realice estas actividades:

  1. Juguemos a adivinar lo que estoy pensando”: si presenta dificultad para articular los sonidos y necesitan mucha retroalimentación auditiva,  esto es de gran ayuda. Dígale a su hijo/a: ando buscando una palabra que empiece con /k/ (mientras usted emite el sonido), déjelo que diga muchas palabras que inician con este. Esta actividad es muy entretenida y efectiva. Si a su hijo se le dificulta el decir palabras, puede tener listas una serie de fichas o de dibujos en Internet con las mismas.
  2. Inventen juntos canciones con el sonido que se le dificulta pronunciar, usen toda su creatividad, por ejemplo:  ¡ahí viene la serpiente, ahí viene la serpiente que hace así sssss! o seguir el ritmo de una canción que esté de moda  y cantarla con la ssss, o la pppp.
  3. Jueguen a hacer muecas frente al espejo.  Esto ayuda a mejorar la funcionalidad de los músculos que  intervienen en el proceso del habla.
  4. “Encontremos palabras que tengan el sonido”: durante  el almuerzo o cena pídale a su hijo/a que encuentre a su alrededor objetos cuyo nombre incluya el sonido que está practicando.
  5. En la noche lean cuentos, preferiblemente  que sean de animales para reforzar los sonidos. Por ejemplo:  un cuento que incluya un  león  y a un ratón, cada vez que vean  el dibujo tienen que  pronunciar el sonido inicial de la palabra.
  6. “Mamá y papá no pueden pronunciar  ¿nos ayudas?”: finja con su  hijo/a que se le  olvidó la   pronunciación correcta  de una palabra, permita que él lo note y que lo corrija diciendo la pronunciación correcta de dicha palabras. Por ejemplo,  “Antonio ahí va una maliposa!” , “Papá, se dice mariposa.”

Ponga a prueba su creatividad y diviértase con su hijo, ya que estos ejercicios le pueden ayudar a mejorar  su pronunciación.

fuente: http://blog.desarrollandomentes.com/2012/09/10/como-ayudar-en-casa-a-su-...

Para que sirve la estimulación temprana

Los beneficio de la estimulación temprana van más allá del desarrollo  intelectual, es decir estimulas a nuestro hijos desde el  vientre y primera infancia ayudara más adelante a mejorar el desarrollo del leguaje, las áreas principales del desarrollo social y emocional(incluyendo un área muy importante y quizá a muchos de nosotros como padres por tanto trabajo dentro o fuera del hogar se nos olvida) la relación entre padres e hijos en otras palabras el desarrollo afectivo que será un punto importante que se reflejara durante toda su vida , desarrollar habilidades auto calmantes y autorregulación en la niñez, por hacer mención de algunos.

Sin embargo como padres debes está muy al pendiente de la línea tan delgada que divide la estimulación temprana de la sobre estimulación, ya que cada niño es diferente y el hecho de estimular demasiado a los niños no nos garantiza efectos siempre positivos,  siempre los mas importante será que como padres seamos sensibles las necesidades de nuestros hijos y debemos tener muy presente que cada niño es muy distinto a pesar de ser hermanos, primos o estar conviviendo durante muchas horas diariamente.

Todos nos hemos dado cuenta de que los bebes por naturaleza tienen curiosidad por el medio ambiente que les rodea, el ver, tocar, sentir, oír y probar distintas cosas los ayuda a conocer y explorar el mundo. Y a conforme pasen los meses, irá desarrollando y perfeccionando sus sentidos y sus destrezas motoras. Su capacidad de dar y recibir amor es ilimitada.
El cerebro del bebé alcanza el doble de su tamaño durante el primer año de vida; esto lo hace mediante “conexiones de crecimiento” las cuales irán aumentando a medida que el bebé piensa. A través del juego es como tu bebé descubre y aprende, al mismo tiempo que va formando su personalidad y fortalece su autoestima.

Enriquecerlo desde temprana edad a través de juegos, canciones, cuentos, gimnasia, arrullos, muchos besos, apapachos, caricias, masajes, sonrisas, etc. le permitirá fortalecer los lazos de comunicación y amor con sus papás. Así estimularás su cerebro y desarrollarás su habilidad para pensar.

Es importante que en la rutina diaria, propicies experiencias de aprendizaje ya sea a la hora de comer o del baño, jugando con distintas texturas, temperaturas y juguetes. Además, puedes fijar un momento especial durante el día, dedicado a cantar y jugar con tu bebé mientras él se encuentra en completa disposición. 

Todo este tipo de actividades para nosotros como padres pueden ser nuevas incluso aunque muchos ya conozcamos técnicas es importante estar en constante aprendizaje, por eso hemos creado este sitio, para compartir nuestro conocimiento n acerca de la estimulación temprana y retroalimentarlo con tus experiencias y aportaciones, por eso te pedimos nos des la oportunidad de aprender de ti y déjanos tus comentarios.

 

fuente: https://estimulaciontempranaydesarrollo.wordpress.com/2010/10/22/para-qu...

Páginas