prevencion

La fisioterapia puede prevenir y combatir la diabetes

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) informa de que la Fisioterapia puede tanto prevenir la diabetes, como mejorar las funciones músculo-esqueléticas y neurológicas de las personas que sufren esta patología para incrementar su calidad de vida. Por esta razón, la Institución Colegial ha dedicado el vídeo-consejo del mes de diciembre de la campaña “12 meses, 12 consejos de salud”, a los beneficios que la Fisioterapia puede aportar a las personas con esta enfermedad: http://youtu.be/jTkmg6ZeZQs

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente (tipo 1) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce (tipo 2). La diabetes de tipo 1 se inicia en la infancia o en la juventud, mientras que la de tipo 2, que representa el 90% de los casos mundiales, aparece en la edad adulta, y se debe en gran medida al sobrepeso, la inactividad física y a un envejecimiento inactivo.

El secretario general del CPFCM, José Santos, informa de que en este último caso, los fisioterapeutas pueden contribuir a la prevención de la enfermedad  “ayudando a las personas con diabetes a planificar un programa de ejercicios personalizado a fin de mantener un buen control glucémico y conseguir el peso ideal”.

“Está demostrado que la modificación del estilo de vida, que incluye el ejercicio intensivo, es más eficaz a la hora de prevenir la diabetes que el tratamiento farmacológico”, asegura el experto. “Además, la fisioterapia genera mejoras metabólicas incluso ante la ausencia de pérdida de peso, reduciendo la frecuencia de eventos cardiovasculares y mejorando la esperanza de vida”.

Tratamiento con Fisioterapia

Además, el experto asegura que la Fisioterapia también tiene mucho que aportar una vez desarrollada la enfermedad, ya que sus complicaciones pueden causar úlceras, hipertensión, vasculopatía diabética o enfermedad cerebrovascular, entre otras afecciones susceptibles de ser tratadas con técnicas fisioterapéuticas. 

Según el CPFCM, la mayoría de las personas con diabetes sufren complicaciones musculoesqueléticas, como hombro doloroso, dolor de espalda u osteoartritis. Además, muchas personas con diabetes tipo 1 mal controlada desarrollan un síndrome que limita la movilidad de sus articulaciones.

“En todas estas afecciones, la fisioterapia juega un papel fundamental a la hora de devolver a las personas un nivel normal de salud y bienestar. Esto se consigue a través de una combinación de ejercicios activos y pasivos, así como con la utilización de instrumentos mecánicos y eléctricos”, asegura Santos.

Por otra parte, otra de las complicaciones de esta enfermedad es que el paciente, en función de su evolución, puede manifestar varios tipos y grados de pérdida sensorial en los pies y parte de las piernas. Así, puede ver alterado su reflejo miotático, que es uno de los mecanismos de defensa que tiene el cuerpo humano para evitar lesiones, sentir debilidad muscular en las extremidades inferiores, calambres, pinchazos, sensación de nudosidades o arena en las zapatillas, etc.

El CPFCM informa de que cuando se producen estos síntomas, el fisioterapeuta debe observar la incapacidad que le suponen al paciente a la hora de realizar sus actividades cotidianas y abordarlas a través de distintas técnicas de rehabilitación. Asimismo, el profesional puede ayudar al paciente a proteger el miembro afectado de todo traumatismo (muy vulnerable por su falta de sensibilidad), y mejorar al máximo la circulación de las áreas, evitando edemas y rigideces, y previniendo la atrofia.

“Desgraciadamente en los pacientes con diabetes existe una importante incidencia (cuatro veces superior a la población general) de gangrena y la consiguiente amputación de los miembros”, asegura Santos. “Llegado el caso, el fisioterapeuta puede aliviar el dolor del postoperatorio, la limitación de la discapacidad y el uso óptimo de las prótesis”, añade.

La importancia del ejercicio físico

En cualquier caso, para evitar llegar a este punto, el CPFCM recomienda a las personas con diabetes llevar una dieta equilibrada con consumo de carbohidratos de descomposición lenta y ricos en fibra, que ayuden a equilibrar los niveles de azúcar, no fumar, mantener un índice de masa muscular adecuado a la edad, controlar el estado del corazón, revisar y cuidar los pies a diario y hacer ejercicio regularmente.

Y es que según una encuesta de autocontrol de la diabetes realizada por Glasgow y cols sobre una población de 2056 adultos con diabetes en EE.UU, la calidad de vida de los participantes era “de moderada a baja”, debido a multitud de factores, entre los que destacan los reducidos niveles de actividad física realizada.

En este sentido, el secretario general del CPFCM asegura que “si se iniciaran programas de actividad física de intensidad moderada con una población de individuos adultos diabéticos, se obtendrían mejores resultados en la calidad de vida en relación con factores médicos, demográficos y de autocontrol de la enfermedad”. En este sentido, recuerda que los fisioterapeutas podrían supervisar este ejercicio y proponer actividades específicas para personas con complicaciones causadas por la diabetes, de manera que se evite realizar ciertos movimientos que podrían ir en detrimento de su salud.

Fuente: 
https://www.cfisiomad.org/Pages/detalle_notaprensa_pub.aspx?idnota=132&BackRedirect=https%3A%2F%2Fwww.cfisiomad.org%2Fpages%2Fcamp_comunicacion.aspx

Motivos para ir al fisioterapeuta sin necesidad de estar lesionado

Cada vez son más las personas que se animan a practicar algún deporte. Nuestras calles se van llenando poco a poco de runners aficionados que disfrutan con el ejercicio. Sin embargo, no todo serán buenas noticias, porque a medida que se vaya incrementando la intensidad de la actividad corremos mayor riesgo de lesión. Por eso es importante en ocasiones acudir a un fisioterapeuta como medida de prevención y no esperar a que nos lesionemos de verdad.

Los tratamientos de fisioterapia son un requisito importante para que la recuperación sea eficiente, completa y se mantengan en el tiempo los efectos. En esta ocasión vamos a resaltar su papel de prevención, con los distintos motivos que hay para acudir a la consulta de estos profesionales sin necesidad de arrastrar alguna lesión.

  • El fisioterapeuta puede proporcionarnos grandes consejos de salud. No sólo se centra en los masajes. La información de salud también es una labor que desempeñan estos profesionales. Por eso hay que recurrir a ellos en el caso de que tengas dudas sobre si hay posibilidades de aumentar el riesgo de lesión con cierta actividad, si es correcto un ejercicio para su caso particular o el tipo de ejercicio complementario más adecuado para aliviar sus problemas físicos. Todo esto nos resultará muy valioso y además nos evitaremos un tratamiento más largo y complicado.
  • Nos enseñarán ejercicios especificos para fortalecer aquellas zonas del cuerpo que tengamos más castigadas por las lesiones. Es recomendable que la persona que nos trate sea especialista en lesiones deportivas. Por ejemplo puede prepararnos un entrenamiento especial de tipo propioceptivo de tobillos y rodillas para aquellos que se dediquen al fútbol.
  • En función de la actividad que se desarrolle el fisioterapeuta puede recomendar una serie de vendajes o unas pautas de cuando hay que aplicar el frío o el calor cuando padecemos alguna molestia leve. Todo lo que ayude a reducir el riesgo de lesión y conservar un buen estado físico serán bien recibido por nuestra parte.
  • Enseñar técnicas pasivas: Hace referencia a los ejercicios de movilidad, estiramientos o masaje para rebajar la tensión de los gemelos o de la zona lumbar. En el caso de que estas técnicas se desarrollen antes de que el dolor sea demasiado intenso y nos obligue a parar, conseguiremos ahorrarnos un problema muy grave.
  • En función de nuestro estado, los fisioterapeutas pueden derivarnos a otros profesionales para atender nuestros problemas, ya sean sanitarios, entrenadores personales o centros deportivos.
Fuente: 
http://www.fitnessynutricion.com/motivos-para-ir-al-fisioterapeuta-sin-necesidad-de-estar-lesionado-883/