Técnicas

Ayúdalos a desarrollarse en cada etapa

Estimulación Temprana 

La estimulación temprana en los niños es un conjunto de técnicas y actividades que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, que permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.

Yahaira Wagner Alvarado, experta en estimulación temprana, indicó que una de las principales preguntas de los padres cuando traen por primera vez a un hijo es ¿Qué hacer en cada etapa del desarrollo? Es por ello que la especialista señala que los papás deben saber que la mejor guía para el desarrollo de su hijo es el que se da de la cabeza a los pies.

Recomendación según etapa

  • 0 a 3 meses

Los bebés se van desarrollando de la cabeza a los hombros. “Lo importante de trabajar en esta etapa es visión, audición, lenguaje”, dijo la doctora.
En este caso se recomienda que los juguetes ideales para ellos sean de texturas y en color blanco y negro. En cuanto a la forma del juguete, pueden ser redondos y cuadrados.

  • 3 a 6 meses

La doctora asegura que el juego perfecto para el niño es aquel que pueda manipular, porque ya tiene un poco más de destreza en el área de su tronco y manos. Ella sugiere que sean juegos de encestar, colocar algo dentro o de agarrar.
En cuanto a colores, lo aconsejable es buscar rojo, azul, amarillo y verde. 

 

  • Cuando cumple los seis meses

los juegos de ensayo y error son lo mejor, estos son los que si no los haces bien no habrá una reacción. Como por ejemplo: encestar o tocar un botón para que el animal haga un sonido.

  • De 6 meses en adelante

Para los que empiezan a ponerse de pie solitos, son perfectas las mesas didácticas con un montón de actividades que estimulan al bebé con botones, manecillas, luces y sonidos. Asimismo, para los que empiezan a dar sus primeros pasos antes de cumplir el año, los correpasillos les ayudan a mantener el equilibrio y les sirven de apoyo en esta etapa.

Fuente: 
http://www.critica.com.pa/viva/ayudalos-desarrollarse-en-cada-etapa-393642