
¡Esto no me gusta! o ¡No quiero eso! Son dos frases típicas que solemos escuchar cuando se acerca la hora de la comida, acompañadas en muchas ocasiones por gritos, llantos y enfados.
Que el niño coma de todo o pruebe determinados alimentos se convierte en un reto para muchos padres que acaban tomando medidas erróneas o apoyándose en métodos como el de Estivill.
La pasta, el arroz o las patatas fritas suelen ser sus alimentos preferidos, mientras que otros como las verduras o el pescado se convierten en sus “enemigos” en la hora de la comida.
¿Qué podemos hacer para que prueben alimentos nuevos? ¿Y para que coman de todo?
Como padres, hay que cumplir una serie de normas para poder cambiar el comportamiento del niño.
- Lo primero que tenemos que hacer es tener mucha paciencia, y actuar de la misma manera con ellos, mostrando mucha seguridad.
- Si nos sentamos todos juntos es mejor, favorece la comunicación y el niño imitará las conductas de los mayores.
- Todos comemos lo mismo. No se hacen comidas diferentes.
- Comemos tranquilamente, sin que el niño note que le estamos observando y que estamos pendiente de él, por que lo puede utilizar para hacer llamadas de atención.
- Si no quiere comer un alimento, con paciencia, le explicamos que necesitamos comer de todo y que no hay otro plato para comer.
- Si no come más, tedremos que retirarle el plato y no darle otra cosa a cambio. Como padres esta acción nos hace sentir que les vamos a matar de hambre, pero simplemente están midiendo nuestros límites. Si cedemos y se lo cambiamos por otra cosa que si le gusta ¿Por qué no va a hacer lo mismo mañana? Así que, tranquilos, que cuando tenga hambre y comprenda que solo hay eso de comer, comerá.
- Tenemos que respetar los horarios de comida y evitar que pique entre horas.
Un mito
“Te quedas ahi sentado hasta que te lo comas” o “ Si no te lo comes te lo pongo para cenar” son algunas frases que todos hemos escuchado cuando éramos pequeños. Estos remedios caseros solo sirven para que el niño aborrezca la comida y asocie la hora de comer con pasarlo mal, llorar o castigos.
No podemos dejar al niño sentado en la mesa en frente del plato ni ponerle la misma comida para la cena. Es muy importante que se acostumbre a respetar el horario de comida y que no vea como algo desagradable la hora de comer.
Es muy importante que demos ejemplo. Somos un modelo para ellos y cada una de nuestras conductas será repetida por ellos.
No podemos utilizar la comida como premio o castigo. Como hemos dicho antes, la comida tiene que relacionarla con un momento agradable en familia.
Trucos para que coman
No tenemos que obligarle a comer. Si nos dice que no quiere, lo respetamos y le explicamos las consecuencias: va a tener hambre y hasta la hora de merendar no podrá tomar alimentos. Tenemos que hacerle ver que somos firmes en nuestra decisión y que cumplimos lo que decimos.
Sin embargo, hay que descartar que no se deba a ninguna dificultad en sus musculos orolinguofaciales, lo que le impida que se le dificulte comer, adicionalmente se debe descartar la poca tolerancia a las texturas de los alimentos, como dificultad de integración sensorial, que se ve reflaja en la falta de apetito, areas que trabajan profesionales de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.
cualquier inquitud no dudes en consultarnos http://www.docencasa.com/solicitar_servicio