Dispositivos Básicos De Aprendizaje, como desarrollarlos

Atención, concentración, memoria 

 
Los Dispositivos Básicos para el Aprendizaje (DBA), la motivación, la percepción, la atención, la concentración y la memoria, son fundamentales en el proceso de aprendizaje,  son innatos y además pueden ser desarrollados. Esta es una breve definición de ellos y se describen  algunas ideas para favorecer su desarrollo.
 1. Motivación: Voluntad para alcanzar algo, parte de los gustos, deseos y/o necesidades,  es un gran activador para el aprendizaje, ésta puede ser intrínseca (Parte desde la misma persona) y extrínseca (Fuera de la persona).
 2.  Atención: Capacidad de enfocarse en un solo estímulo y lograr que los demás no interfieran. Esta también puede tener origen externo como la intensidad del estímulo, los cambios que presente e interno en aspectos como el estado de salud, los intereses, y la motivación. La atención se puede clasificar en:


  • Atención selectiva: Habilidad para responder a los aspectos esenciales de una tarea y pasar por alto a aquellos que sean irrelevante. (Kirby y Grimley, 1992).
  •  Atención dividida: Cuando la persona requiere  distribuir sus recursos atencionales para responder a una tarea compleja (García, 1997).
  •  Atención sostenida: Donde la persona debe mantenerse consiente de los requerimientos de una tarea específica y puede mantenerse ocupado en ella por largo tiempo (Kirby y Grimley, 1992).



3.    Concentración: Capacidad de mantener la atención por lapsos extensos de tiempo.
 4.  Memoria: Se relaciona con guardar, recordar y reconocer los eventos pasados. Para lograr esto se necesita comprender la información, fijarla, recordarla, guardarla, recuperarla y establecer  relaciones entre esta y la información previa y/ o la nueva.
 
                                            IDEAS PARA FAVORECER SU DESARROLLO


      1. Motivación: 

  • Ofrecer posibilidades  de éxito.
  •  Hacer evidentes las habilidades del niño y a través de ellas fortalecer sus debilidades.
  • Segmentar la tarea  si  es  complicada, así cada pequeño que el niño  alcance, le da seguridad. Es importante resaltar el esfuerzo más allá de la perfección.
  • Tomar los errores como una oportunidad  para aprender.
  •  Presentar las actividades organizadamente.
  •  Favorecer el trabajo en grupo, el aprendizaje colaborativo es una buena idea.
  •  Expresarse positivamente en relación con la ejecución del niño durante las tareas. “Estoy  orgulloso de ti”, “Cada día eres mejor en esto o  aquello”, “Lo has hecho muy bien”, etc.


2.  Atención / Concentración:


  • Proponer juegos donde la atención y concentración sean necesarios por ejemplo; stop, concéntrese, busca la pareja.
  • Buscar que las actividades sean variadas en estímulos (auditivos, visuales, etc.)
  • Tomar tiempos de ejecución permitiendo que el niño mejore su desempeño en competencia consigo mismo.


3.  Memoria:


  •   Realizar actividades que favorecer la memoria visual, auditiva o kinestésica,  primero con pocos estímulos y luego con un mayor número de ellos.
  •  Apoyar la clasificación, al organizar la información en la mente, es más fácil recordarla.
  • Estimular la imaginación como herramienta para recordar.

 

existen varios casos donde sea necesario tener una ayuda terapeutica para reforzar el desarrollo en nuestros niños, un equipo de fonoaudiologia y terapia ocupacional en sus respectivas areas lograran potenizalicar las habilidades que tenga tu hijo y explotarlas al maximo ¿sientes que necesitas ayuda o deseas saber mas al respecto? 

contactanos!! HAZ CLICK AQUI

 

Fuente: 
http://fonoaudiologiaencasa.blogspot.com.co/2014/03/dispositivos-basicos-para-el-aprendizaje_28.html