
Los alumnos con TEA presentan dificultades en el aprendizaje de habilidades básicas como la lectura, la escritura o el cálculo, en las que rinden claramente por debajo de lo que se espera para su edad y curso. Estas dificultades son específicas ya que, en principio, no muestran problemas para otro tipo de aprendizajes.
Es posible que en Educación Infantil se puedan encontrar signos que alerten sobre un posible TEA, pero resulta difícil hacer un diagnóstico antes de los 6 o 7 años.
Por otra parte se debe tener presente que los TEA, además de producir dificultades de aprendizaje, también pueden producir problemas en la vida cotidiana, sobre todo si no son correctamente tratados. Muchas veces también afectan el área socioemocional del alumno. Se observan desmoralizados, con baja autoestima, comienzan a tener problemas de comportamiento y falta de habilidades sociales, por el sólo hecho de encontrarse en desventaja en comparación con el resto del grupo.
Podemos encontrar Dificultades en lectura, escritura y matemáticas.
En Esta Seccion nos enfocaremos en este Transtorno.
Trastorno de la escritura o de la expresión escrita (disgrafía)
Se refiere a menores con dificultades significativas en el área de la expresión escrita, que afecta sustancialmente su rendimiento a pesar de ser niñas y niños inteligentes, con motivación y escolarización normal.
Es un trastorno en el que el niño no es capaz de combinar la información verbal auditiva y visual para realizar las acciones motrices necesarias para la escritura.
Las manifestaciones clínicas son múltiples y variadas e incluyen:
- Mal deletreo fonético.
- Acción motora lenta.
- Letra poco legible.
- inversión de las letras
- Inserción, omisión o sustitución de letras.
- Problema en la secuenciación; problemas para mantener la horizontalidad y el espaciado.
- Dificultades para escribir las ideas que comunica verbalmente sin problemas
si crees que tu niño tiene alguno de estos sintomas, contactanos y te daremos el asesoramiento que necesites.