
La motricidad fina es el conjunto de habilidades que tenemos para usar nuestros dedos, manos y brazos para actividades como alcanzar, agarrar y manipular objetos así como para usar diferentes herramientas como lápices y tijeras. Sin embargo, muchas veces estas habilidades no se enfatizan o desarrollan hasta que el niño(a) está en edad preescolar y requiere de su motricidad fina para actividades como escribir, colorear y recortar, pasando por alto el desarrollo de estas cuando el niño es un bebé.
1 año a 2 años
El equilibrio para mantenerse sentado y el control del tronco mejorarán hasta el punto en que ya no tienen que usar los brazos como apoyo. Ellos serán capaces de sentarse sin apoyo mientras usan sus manos para jugar. A esta edad, la mano y el brazo se caracterizan por moverse juntos y utilizan ambos brazos por igual. Sin embargo, ya que el niño se acerca a los 2 años de edad, pueden empezar a mostrar la preferencia por una de sus manos, iniciando la mayoría de actividades con su mano preferida. Su preferencia de mano está empezando a aparecer en esta edad sin embargo aún no se ha establecido. Por lo tanto, el niño alternará frecuentemente las manos para realizar actividades de motricidad fina.
El uso de la mano también cambiará notoriamente. El niño comienza a independizar el movimiento de cada dedo. Esto puede ser evidente en la capacidad para estallar burbujas o señalar objetos. Cuando colorea con lápices de color, su niño(a) usará movimiento de todo el brazo para colorear y sostendrá la crayola con el puño cerrado y el pulgar apuntando hacia arriba.
Por lo general, a los 2 años de edad al colorear su niño(a) debe pasar de garabatos circulares a garabatos horizontales o verticales.
2 a 3 años
Durante esta etapa de desarrollo, el equilibrio del niño(a) y la estabilidad del tronco deben permitirles mantener su postura cuando alcanzan algo que está lejos de su cuerpo o al desplazar su peso hacia un lado. Al usar de la mano, se debe notar un menor movimiento del hombro y mayor movimiento del codo. Se seguirá notando una preferencia por una mano, pero aún no se termina de establecer. Durante las actividades, tales como abrir un frasco, una mano claramente estará “liderando” la actividad (la mano girando la tapa) y la otra mano estará ayudando (la mano que sostiene el frasco). El niño(a) continuará alternando los papeles entre las manos derecha e izquierda, entre cual es la ayudante y cual es la dominante.
Al dibujar, su niño(a) tendrá la crayola o el lápiz o con los dedos apuntando hacia el papel. A este agarre se le conoce como agarre del lápiz en pronación. Será capaz de dibujar líneas horizontales y verticales, y, finalmente, los círculos después de ver a alguien más dibujarlos primero. La capacidad de dibujar una figura, después de ver a alguien dibujarlo primero se llama imitación. A medida que el niño se acerca a los 3 años de edad, debe ser capaz de dibujar líneas horizontales y verticales y, finalmente, los círculos después de ser mostrada una imagen de la figura. A esto se le denomina copia. Los niños siempre serán capaces de imitar una figura antes de poder copiarla.
¿Qué hay de las tijeras? A los 2 años, el niño va a utilizar las dos manos para abrir y cerrar las tijeras. A los 3 años ellos deben ser capaces de cortar papel con las tijeras en una mano y finalmente cortar un pedazo de papel en 2 pedazos. No se espera que corten a lo largo de una línea a esta edad.