Problemas para pronunciar la R después de los 5 años

A los cinco años la mayoría de los niños ya pronuncian correctamente la letra R. Sin embargo,un 20 por ciento tienen problemas para articular este fonema, una dificultad que tiene un nombre: rotacismo. Lo cierto es que la mayoría de los expertos están de acuerdo en afirmar que no se trata de un problema físico ni psicológico del menor, sino más bien de colocación de la lengua para pronunciar correctamente.

Pese a que no se trata de un problema de gravedad, sí puede ocasionar problemas relacionados con la vergüenza ya que el resto de los niños (y, por desgracia, algunos adultos) son muy dados a burlarse de aquellos que no pueden hablar correctamente. Por ello vale la pena tratar de solucionarlo.

Para corregir la pronunciación de la R es importante reeducar en el proceso de articulación y la respiración a la hora de hablar. Se trata, en definitiva, de aprender a pronunciar explicando cómo modular la boca y la lengua y hacer un sinfín de ejercicios.

Dado que estamos hablando de niños es recomendable que los ejercicios parezcan un juego diario para que no se aburra y lo abandone. También es importante no forzar demasiado al pequeño porque puede terminar causándole más perjuicio que ayuda. Hay muchos ejercicios para trabajar el rotacismo con niños que pueden servirte de ayuda.

Algunos consejos a trabajar son relajar el cuerpo y la lengua con ejercicios de respiración, hacer soplidos controlando el aire en los pulmones, sacar la lengua y llevar la punta a los distintos extremos, chasquear la lengua con el paladar superior, barrer con la lengua todos los dientes, succionar los labios imitando a un pez, ejercer presión con la lengua en las mejillas…

En cualquier caso, el rotacismo o dislalia selectiva del fonema R si ocurre en niños que pasan de los 5 años debe ser consultado a un Fonoaudiologo. Este profesional examinará al niño y lo ayudará a superar el trastorno. Lo primero que hará es examinar al niño para descartar que tenga frenillo, pues podría ser la causa del problema.

De no solventarse el problema, a la larga será más difícil de curar y puede terminar causando baja autoestima, reclusión social, acarrear otros defectos del habla como la tartamudez y predisposición a evitar aquellas palabras que contengan el fonema R y complicando así sus conversaciones.

 

Fuente: 
http://www.elbloginfantil.com/problemas-pronunciar-r-despues-5-anos.html