¿Como Encontrar colegio para mis hijos?

Por esta época los padres de familia estamos pensando en el colegio en el que esturiarán nuestros hijos. ¿Qué tipo de persona queremos formar? ¿Cómo es el niño? ¿Cuáles son sus aficiones? son preguntas que debemos hacernos en este proceso.

Por esta época es constante la pregunta ¿qué colegio debo elegir?, Para tomar la mejor decisión acerca del colegio de nuestros hijos, debemos tener en cuenta los siguientes consejos y puntos clave para que nuestros hijos forjen el futuro que queremos para ellos

 

 

Los consejos

1. Piense qué tipo de persona quiere formar. ¿Una que tenga mayor énfasis en las humanidades o en ciencias? ¿Qué no se case con credos o, por el contrario, que tenga formación religiosa? Los colegios están claramente definidos en esos aspectos. Unos tienen fama de exigentes; otros, de flexibles.

Averigüe por los que más se asemejan a las características de su familia. Eso lo puede hacer con egresados, padres de familia, maestros y leyendo el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los manuales de convivencia. Esos documentos tienen consignada, de manera detallada, ese tipo de información. La mayoría la tiene publicada en sus páginas en Internet.

2. Ahora piense que el colegio es para el niño no para usted. ¿Cómo es él?: conversador, inquieto, sociable y extrovertido o disciplinado y poco sociable. El primero va mejor con un plantel de métodos pedagógicos alternativos; el segundo, en uno donde la disciplina es importante.

3. Indague por esos extras que usted desea. Los padres siempre quieren para su hijo una mejor formación de la que tuvieron, por eso esperan que les enseñen más sobre el manejo de computadores, Internet y, en general, las nuevas tecnologías; pero también que les enseñen a nadar, a interactuar con los demás e incluso a desarrollar esas competencias que se requieren en la vida laboral.

4. Haga cuentas. Desde el proceso de admisión hay que tener plata.Después hay que disponer de una cantidad de dinero para pagar la matrícula que es el 10 por ciento del total de lo que cuesta el año escolar. Por ejemplo, si vale 7 millones de pesos, el 10 por ciento (700 mil pesos) correspondería a la matrícula y la cifra restante debe dividirse en diez meses que es lo que vale la pensión.

No es obligatorio pagar alimentación y transporte y mucho menos bono.


Cerciórese de que el colegio que dice ser bilingüe lo sea. Estos dan la mayoría de las clases en un segundo idioma e incluso enseñan la cultura del otro país.No olvide

Fíjese en el calendario. No todos los colegios operan con el mismo año escolar. Los de calendario A comienzan los primeros días de enero y tienen en junio y diciembre vacaciones (largas a fin de año).

El B inicia a mediados de agosto. Los estudiantes salen a vacaciones a mediados de diciembre y entran a mediados de junio y las vacaciones largas son entre julio y agosto.

Finalmente, el calendario C da el mismo número de semanas de vacaciones a los estudiantes a mitad y a final de año y comienza en enero.

Pregunte por el proceso de admisión. Tenga presente que el tipo de calendario del plantel sirve para saber cómo es.

En el caso del calendario B, hay que comprar el formulario de inscripción con un año de anticipación. Por ejemplo, un niño que ingresará en agosto del 2016 tiene que adquirir su formulario en noviembre de este año.

Calcule la distancia del colegio a la casa para que los niños no tengan que recorrer largos trayectos.

Tenga en cuenta si el colegio deja muchas tareas que impidan a los pequeños tener tiempo libre para disfrutar con sus amigos y su familia, y si da espacio de diálogo entre los padres, los estudiantes y las directivas.

Fuente: 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89078.html