Enseñar Matemáticas Sin Que Generen Traumas

 
Siete de cada diez estudiantes de 15 años no logran el desempeño mínimo en matemáticas, según los más recientes resultados de las pruebas Pisa (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes). Y esto plantea un reto mayor: hacerlas comprensibles, volverlas agradables, prácticas y útiles en la vida diaria.

"Para aprenderlas debe haber motivación y en esto influyen la familia y el docente. Hay que hacerlas ver como una herramienta para transformar la vida", explica el cubano José Luis Lissabet, doctor en Ciencias Pedagógicas y profesor del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (Iplac).

Este experto vino a Bogotá, invitado por la Secretaría Distrital de Educación, para hablar de didáctica y evaluación de las matemáticas.

Lissabet afirma que es necesario hacer un diagnóstico integral de los niños para conocer su entorno familiar y social, así como estudiar su manera de aprender, sus habilidades y sus debilidades con los conceptos matemáticos para así ayudarlos a tener éxito con los números.

¿Cómo enamorar a los niños de las matemáticas?

Para aprenderlas deben estar motivados y en esto influyen la familia, el docente y el entorno escolar. Si seguimos diciéndoles que son difíciles, complejas y abstractas, estamos contribuyendo a que se desinteresen por ellas. Hay que eliminar esos preconceptos y explicarles a los niños que las matemáticas son una herramienta para transformar la realidad. Mostrarles para qué les sirven esos conceptos, procedimientos y proposiciones matemáticas en su vida personal y familiar.

¿Cómo enseñarlas, entonces, de forma amena?

Hay varias enfoques de enseñanza, y uno de ellos es por proyectos, que pueden ser dentro del aula o institucionales. El niño se plantea un problema (económico, industrial, del medio ambiente o de la ingeniería) y para resolverlo construye conocimiento incorporando conceptos como cantidad, área, perímetro, longitud y volumen. Lo hace sin decirse que es un problema matemático, sino social.

 

Fuente: 
.http://www.eltiempo.com/educacion